• Señala el Rector Dante Salgado, al inaugurar un curso de Responsabilidad Social Universitaria para profesores investigadores.

Con objeto de mejorar la orientación de la investigación hacia la atención de problemas en la comunidad, de acuerdo con la nueva política de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) asisten a lo largo de esta semana al curso “Producción de conocimiento y RSU”.

Esto lo dio a conocer el Rector Dante Salgado González al momento de inaugurar la capacitación, la cual está a cargo de la Dra. Daniela Gargantini, profesora de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y coordinadora del programa de RSU para la Asociación de Universidades Jesuitas.

Mencionó que durante su administración, la responsabilidad social será el eje transversal por el que pasarán todas las funciones sustantivas de la universidad, incluyendo la investigación, que a partir de la visión de RSU, debe arrojar resultados útiles a la solución de problemas sociales y ambientales.

El Dr. Dante Salgado refirió que aunque en los balances, la UABCS ha sido muy bien calificada en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, todavía falta una mejor articulación; razón por la cual se trabajará en los próximos años para que estos alcances sean más visibles y tengan mayor incidencia dentro del campus y fuera del mismo.

En este marco, agradeció a la instructora por darse el tiempo de compartir sus experiencias en la Universidad, sobre todo porque el sistema de educación jesuita está a la vanguardia en RSU dentro de América Latina.

Asimismo reconoció el esfuerzo de los universitarios por comprometerse con este proyecto, que será permanente y buscará cumplir con objetivos muy puntuales. Particularmente, a quienes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, quienes tienen mayor responsabilidad en este tema por los apoyos que reciben por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Informó que con esta capacitación, inicia una primera etapa de socialización de RSU tanto en las áreas académicas como de gestión; después vendrá el compromiso de cumplir con los indicadores y, finalmente, el de la operación transversal, meta a la que tendrán que llegar todos los miembros de la comunidad universitaria de manera gradual.

Por su parte, la Dra. Gargantini agradeció la posibilidad de compartir el conocimiento que ha adquirido a lo largo de su vida profesional en RSU y de apoyar a la UABCS para que haga las adecuaciones pertinentes que le permitan cumplir con indicadores muy precisos que se enmarcan en esta filosofía.

Puntualizó que en este trabajo los investigadores tienen mucho que aportar, ya que son el corazón de la academia, pero es necesario que replanteen sus funciones para que las actividades cotidianas que realizan tengan un mayor impacto en la sociedad.