Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (Tepatepec, Hidalgo; 22 de febrero de 1963) es una ingeniera, empresaria y política mexicana. Es senadora de México desde el 1 de septiembre de 2018 por el principio de representación proporcional y pertenece al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Biografía

Nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, hija de padres indígenas. Realizó sus estudios básicos en varias comunidades de Hidalgo. Poco después trabajó como escribiente en el registro civil de su pueblo, y luego de un año, fue nombrada la oficial primero del registro civil.

Para estudiar la ingeniería en computación se trasladó a la Ciudad de México, donde consiguió un cuarto de azotea, en Iztapalapa, para poder asistir a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tiene especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

Carrera empresarial

Es fundadora de High Tec Services y OMEI, empresa diseñadora de edificios inteligentes y de la fundación Porvenir, asociación que apoya a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas de México.5​ Fue nombrada la empresaria del año en 1994 y 1995. Logró premio de la fundación Sé Líder en 1999. Fue directora de Teleinformática en el World Trade Center.

En 1999, obtuvo el reconocimiento por el World Economic Forum de Davoz Suiza, como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo, la primera mujer mexicana en lograrlo. La revista Business Week en el año 2000 la nombró como parte de «Los 25 latinoamericanos cuyo liderazgo logará cambios en el continente.»

Fundó la asociación civil Porvenir para combatir la desnutrición contra más de 100,000 niños Indígenas de diferentes estados del país. En 1999 le otorgaron el reconocimiento al “Compromiso con los Demás» otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. El año 2000 recibió la “Presea Pericles”, otorgada por el Museo Amparo de Puebla por el mérito social.

Carrera política

De 2000 a 2006 fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante la administración de Vicente Fox.

En las elecciones estatales de Hidalgo de 2010 fue candidata a la gubernatura del estado por la coalición «Hidalgo nos une», integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.9​ Gálvez quedó en segundo lugar, con el 47% de los votos a su favor.

En las elecciones del Distrito Federal de 2015 fue candidata a jefa delegacional de Miguel Hidalgo por el Partido Acción Nacional. Ganó los comicios con el 32% de los votos a su favor.11​ Ejerció el cargo del 1 de octubre de 2015 al 15 de marzo de 2018.12​

Desde el 1 de septiembre de 2018 es Senadora de la República por el principio de representación proporcional por 3 años por Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

En las elecciones federales de 2018 presentó dos candidaturas al Senado de la República. Por mayoría relativa se presentó como Senadora por la Ciudad de México por la coalición «Por México al Frente» en conjunto con Emilio Álvarez Icaza. Además, por lista nacional fue nominada como Senadora por el Partido de la Revolución Democrática.14​ Tras las elecciones obtuvo el escaño como Senadora por representación proporcional.15​ Desde el 1 de septiembre de 2018 es integrante de la LXIV legislatura del Congreso de la Unión como integrante de la bancada del Partido Acción Nacional.

El 29 de abril de 2021 planteó su incorporación a la bancada del Partido de la Revolución Democrática para garantizar que el partido cumpla con el requisito de poseer al menos cinco representantes en el Senado para poder ser considerado un grupo parlamentario. Sin embargo, ese mismo día, la senadora anunció que no sería necesario su cambio, debido a que se respetó el espacio del PRD en la Comisión Permanente.