En el nutrido panorama de la exhibición alternativa en Baja California Sur (BCS), surge una nueva opción para los públicos locales, la Muestra de Cine Tuma Umutú. Impulsada por cuatro personas apasionadas del cine y de la cultura e historia del estado de reconocida trayectoria ; Carmen Colado, Lula Ruvilo, Fernando Arcia y Lefteris Becerra, propone para su primera edición una muestra compacta y atractiva de cine y audiovisual sudcaliforniano, dividida en tres programas.

El nombre de la muestra, Tuma Umutú, proviene del cochimí y del pericú, respectivamente, significando la primera, “personas” y la segunda “pensar”, con lo que se sugiere que se convoca a las personas a disfrutar de diversas propuestas cinematográficas que nos hacen reflexionar a la par que sentir, a propósito de las diversas realidades que confluyen en el bello y diverso territorio sudcaliforniano.

 La muestra se realizará en tres localidades del sur del estado: La Paz, Todos Santos y San José del Cabo, del 20 al 22 de junio. Ofrecerá tres programas que se podrán disfrutar en los tres lugares; se organizaron temáticamente dedicados el primero a los deportes, el segundo a medio ambiente y fauna y, el tercero, al arte. Entre los homenajeados por la muestra con la proyección de celebrados trabajos suyos, se encuentran Francisco King y César Talamantes.

De Francisco King se seleccionaron algunos episodios de su serie El reportaje que hace historia, centrados en deportes y en fauna de BCS, pequeñas cápsulas documentales que se transmitían por el canal 10 de televisión local. Dentro del programa “arte”, se seleccionaron tres cortos dirigidos por César Talamantes, el único sudcaliforniano egresado, a la fecha, de la escuela de cine de la UNAM, entonces llamada Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

Los tres trabajos estudiantiles de Talamantes sobresalen dentro de la producción sudcaliforniana por su temática y por su calidad: Palo Fierro, cuna de peloteros (2003), El Pardito (2004) y Olas de verano (2007). Pese a ello, son trabajos poco difundidos y escasamente vistos incluso en BCS, por lo que nos parece necesario realizar este homenaje a uno de los artistas sudcalifornianos más importantes en el terreno del cine, promoviendo la difusión de sus primeros trabajos, por cierto, filmados en soporte de película y remasterizados en los formatos digitales actuales.

 Además, se exhibirán trabajos de jóvenes sudcalifornianos que se interesan en la producción audiovisual y que registran aspectos de nuestra realidad dignos de consideración. En breve se darán a conocer las sedes y horarios en las tres localidades sudcalifornianas, así como los detalles de los programas que se exhibirán para disfrute de todas las personas que deseen asistir.