Carlos Raúl Gutiérrez Valenzuela, estudiante de la carrera de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), fue seleccionado para representar a la entidad en la edición 2024 de ExpoCiencias Nacional, a celebrarse en el mes de diciembre en el estado de Tabasco.

El joven universitario obtuvo su acreditación gracias a un estudio sobre el síndrome de alopecia en el lobo fino de Guadalupe, el cual presentó en la fase estatal de manera reciente.

Este proyecto, de gran relevancia ecológica, forma parte de una investigación más amplia dirigida por la Dra. Casandra Gálvez, quien es egresada de la UABCS y actualmente posdoctorante del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR).

El síndrome en cuestión es una condición que afecta la salud y el bienestar de esta especie, considerada clave en su ecosistema. Así, el proyecto de Carlos Raúl aporta valiosos conocimientos sobre las causas y consecuencias de esta enfermedad, así como posibles estrategias de mitigación para proteger a estos mamíferos marinos.

De acuerdo con la jefa del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, Dra. Georgina Brabata, este importante logro es un testimonio de la excelencia educativa y el compromiso con la investigación que caracteriza al alumnado de la institución.

Dijo estar convencida de que la participación de Carlos Raúl Gutiérrez será sobresaliente y pondrá en alto el nombre de la casa de estudios y, por supuesto, de Baja California Sur.

Por su parte, la Dra. Casandra Gálvez reconoció el talento del joven universitario y su gran esfuerzo por encaminar su trabajo hacia resultados exitosos, contribuyendo al desarrollo científico de esta temática, pero también al prestigio de su alma máter y desarrollo profesional propio.

Referente al proyecto, detalló que se vincula a su proyecto de posdoctorado sobre amenazas antrópicas en lobo fino de Guadalupe en México, analizadas desde la perspectiva de la medicina de la investigación, subrayando que fue el tercer mejor evaluado rumbo a la etapa nacional, lo cual como académica la llena de orgullo, asegurando que esta dedicación y pasión por la biología marina deben ser un ejemplo inspirador para toda la comunidad estudiantil y científica.